Conferencistas

Destacados líderes, investigadores y profesionales compartirán su conocimiento y experiencia. Estamos emocionados de recibirlos, conocer sus enfoques innovadores y perspectivas únicas que están moldeando el futuro de la atención médica.

Dra.

Abby King

Fundadora y directora académica de la Iniciativa y Red de Investigación Global en Ciencia Ciudadana OUR VOICE. Profesora de Epidemiología, Salud Poblacional y de Medicina en el Centro de Investigación en Prevención de Stanford.

Dr.

Alfonso Javier Rodriguez-Moraes

Profesor de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Profesor de la Universidad Científica del Sur.

Dra.

Ana Cristina Mariño

Coordinadora del servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Profesora de Pediatría y Enfermedades Infecciosas Pediátricas en la Universidad Militar Nueva Granada.

Dra.

Ángela Gentile

Médica Pediatra Infectóloga. Jefa del Servicio de Epidemiología

Dr.

Byomkesh Talukder

Profesor/a asistente en el Departamento de Salud Global de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Carlos Espinal

Director del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida.

Dr.

Carlos Torres

Fellow en infectología pediátrica en el Hospital for Sick Children y St Mary’s Hospital de Londres. Pediatra en el Hospital Infantil de Bogotá.

Dra.

Carmen Elisa Ojeda

Coordinadora Grupo PAI del Ministerio de Salud y Protección Social

Dra.

Cristina Palacios

Profesora y directora del Departamento de Dietética y Nutrición, Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Daniel Salas

Jefe de la unidad de Inmunización Familiar Integral en la Organización Panamericana de la Salud.

Dr.

David Aguillón

Director del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) Médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Estudiante de doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Neurociencias.

Dra.

Diana Azzam

Profesora asistente de Ciencias de la Salud Ambiental en la Universidad Internacional de Florida, cofundadora de First Ascent Biomedical. Director científico del Centro para el Avance de Tratamientos Personalizados contra el Cáncer (CAPCT).

Dra.

Diana Carolina Cáceres

Médica epidemióloga, especialista en planificación y desarrollo regional; gerente de Asuntos Médicos de Vacunas de Colombia y Venezuela de GSK.

Dra.

Diana Rojas Álvarez

Oficial médica, Jefa del equipo de arbovirus EZD/WHE en la Organización Mundial de la Salud

Dr.

Eder Gatti

Doctor en salud pública, infectólogo, director del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud de Brasil.

Dr.

Eduardo López-Medina

Director científico e investigador del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP), doctor en el Centro Médico Imbanaco.

Dr.

Eduardo Luis de la Vega Taboada

Ingeniero civil e ingeniero industrial, PhD en Psicología – Ciencias del Desarrollo, postdoctorado en la Universidad de Stanford.

Dr.

Edwin Asturias

Médico especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Children’s Hospital de Colorado y profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, en la Sección de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología.

Dra.

Flor Muñoz

Profesora asistente de pediatría en el Baylor College of Medicine y en el Baylor College of Medicine Vaccine Research Center, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Texas Children’s Hospital.

Dr.

Francisco Becerra

Asesor del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Gamaliel Gutiérrez

Doctor en medicina, epidemiólogo, integrante del Programa Regional de Dengue de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Haroldo Bezerra

Asesor regional de entomología en salud pública.

Dra.

Heidi Larson

Fundadora y directora del Proyecto de Confianza en las Vacunas y profesora de antropología, riesgos y ciencias de la decisión en la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM).

Dr.

Iván Dario Vélez

Investigador de la Universidad de Antioquia y director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) – World Mosquito Program.

Dr.

João Bosco Siqueira Junior

Profesor asociado de la Universidad Federal de Goiás.

Dr.

José Alejandro Luchsinger-Stuart

MD, MPH, profesor asociado de medicina y epidemiología en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Dr.

José Luis San Martín

Asesor de dengue y otras enfermedades arbovirales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Juan Pablo Torres

Director académico de Clínica Las Condes, profesor asociado en el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente y en la Unidad de Infectología del Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago.

Dr.

Julio Croda Dourados

Médico infectólogo, especialista de la Fiocruz, profesor de la UFMS y de la Escuela de Salud Pública de Yale.

Dr.

Luis Jorge Hernández

Epidemiólogo de salud pública, magíster en bioética, profesor de la Universidad de los Andes, Colombia.

Dr.

Luiz Galvão

Investigador principal en el Centro de Relaciones Internacionales en Salud, Centro de Salud Global, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Río de Janeiro, Brasil.

Dr.

Marco Sáfadi

Doctor en medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP), especialista en infectología pediátrica y magíster en pediatría por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). Jefe del Departamento de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP) y coordinador del posgrado en Ciencias de la Salud de la misma institución.

Dra.

María Elena Botazzi

Decana adjunta de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine en Houston, Texas, Estados Unidos. Profesora en los departamentos de pediatría (y jefa de la División de Medicina Tropical Pediátrica) y de virología molecular y microbiología.

Dra.

María Luisa Ávila-Agüero

Presidente Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica – SLIPE

Dra.

Marisa Aizenberg

Abogada, directora académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, profesora universitaria.

Dr.

Mauricio Javier Vera Soto

Coordinador del Grupo de Enfermedades Endemoepidémicas, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Dra.

Mónica Pujadas

Profesora agregada de pediatría, miembro del cuerpo docente e investigadora de la Universidad de la República del Uruguay. Integra la comisión asesora de vacunas del Ministerio de Salud de la República Oriental del Uruguay.

Dra.

Natalia Trujillo

Profesora asociada, Departamento de Salud Global, Facultad Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Noël Barengo

Profesor asociado en la División de Educación e Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud Poblacional de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Pablo Bonvehí

Jefe de infectología del CEMIC, Centro de Estudios Médicos e Investigaciones Clínicas Dr. Quirno, Buenos Aires, Argentina.

Dr.

Pedro Avedillo Jimenez

Asesor regional de prevención y eliminación de TB, OPS, Washington D. C.

Dra.

Pilar Ramón-Pardo

Coordinadora y jefa del Programa Especial de Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Pío López

Médico infectólogo pediatra, director del Programa de Infectología Pediátrica de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesor titular distinguido y exjefe del Departamento de Pediatría de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Director general del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP), Cali, Colombia.

Dr.

Rajiv Chowdhury

Jefe del Departamento, Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Roberto Debbag

Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV); Director Científico de PEIVAP (Programa de Entrenamiento Intensivo en Vacunología y sus Políticas); Coordinador del Comité de Vacunas y ex Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE)

Dr.

Roberto Lucchini

Profesor de ciencias de la salud ocupacional y ambiental en el Robert Stempel College of Public Health & Social Work de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Robinson Cuadros

Médico geriatra y presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe (COMLAT) de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG).

Dra.

Silvana Luciani

Jefe de la Unidad de Enfermedades No Transmisibles, Prevención de la Violencia y las Lesiones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Sylvain Aldighieri

Director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS/OMS.

Dra.

Thais Dos Santos

Asesora regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en vigilancia y control de las enfermedades arbovirales.

Dr.

Tomás R. Guilarte

Decano, Escuela de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Wilfrido Coronell

Pediatra y especialista en enfermedades infecciosas, doctor en medicina tropical, docente del Programa de Maestría en Microbiología de la Universidad de Cartagena.

Dr.

Xavier Sáez Llorens

Pediatra Infectólogo

Dra.

Yvonne Maldonado

Jefa de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, becaria distinguida Berger-Raynolds de Packard, profesora Taube de salud global y enfermedades infecciosas, profesora de pediatría e investigación y políticas de salud en la Universidad de Stanford, y decana asociada senior de desarrollo docente y diversidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

Dra.

Zulma Cucunuba

Directora del Instituto de Salud Pública y profesora de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Pontificia Universidad Javeriana.

Dra.

Abby King

Fundadora y directora académica de la Iniciativa y Red de Investigación Global en Ciencia Ciudadana OUR VOICE. Profesora de Epidemiología, Salud Poblacional y de Medicina en el Centro de Investigación en Prevención de Stanford.

Dr.

Alfonso Javier Rodriguez-Moraes

Profesor de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Profesor de la Universidad Científica del Sur.

Dra.

Ana Cristina Mariño

Coordinadora del servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia. Profesora de Pediatría y Enfermedades Infecciosas Pediátricas en la Universidad Militar Nueva Granada.

Dra.

Ángela Gentile

Médica Pediatra Infectóloga. Jefa del Servicio de Epidemiología

Dr.

Byomkesh Talukder

Profesor/a asistente en el Departamento de Salud Global de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Carlos Espinal

Director del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida.

Dr.

Carlos Torres

Fellow en infectología pediátrica en el Hospital for Sick Children y St Mary’s Hospital de Londres. Pediatra en el Hospital Infantil de Bogotá.

Dra.

Carmen Elisa Ojeda

Coordinadora Grupo PAI del Ministerio de Salud y Protección Social

Dra.

Cristina Palacios

Profesora y directora del Departamento de Dietética y Nutrición, Robert Stempel College of Public Health & Social Work, Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Daniel Salas

Jefe de la unidad de Inmunización Familiar Integral en la Organización Panamericana de la Salud.

Dr.

David Aguillón

Director del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) Médico y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Estudiante de doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas con énfasis en Neurociencias.

Dra.

Diana Azzam

Profesora asistente de Ciencias de la Salud Ambiental en la Universidad Internacional de Florida, cofundadora de First Ascent Biomedical. Director científico del Centro para el Avance de Tratamientos Personalizados contra el Cáncer (CAPCT).

Dra.

Diana Carolina Cáceres

Médica epidemióloga, especialista en planificación y desarrollo regional; gerente de Asuntos Médicos de Vacunas de Colombia y Venezuela de GSK.

Dra.

Diana Rojas Álvarez

Oficial médica, Jefa del equipo de arbovirus EZD/WHE en la Organización Mundial de la Salud

Dr.

Eder Gatti

Doctor en salud pública, infectólogo, director del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud de Brasil.

Dr.

Eduardo López-Medina

Director científico e investigador del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP), doctor en el Centro Médico Imbanaco.

Dr.

Eduardo Luis de la Vega Taboada

Ingeniero civil e ingeniero industrial, PhD en Psicología – Ciencias del Desarrollo, postdoctorado en la Universidad de Stanford.

Dr.

Edwin Asturias

Médico especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en el Children’s Hospital de Colorado y profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, en la Sección de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología.

Dra.

Flor Muñoz

Profesora asistente de pediatría en el Baylor College of Medicine y en el Baylor College of Medicine Vaccine Research Center, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Texas Children’s Hospital.

Dr.

Francisco Becerra

Asesor del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Gamaliel Gutiérrez

Doctor en medicina, epidemiólogo, integrante del Programa Regional de Dengue de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Haroldo Bezerra

Asesor regional de entomología en salud pública.

Dra.

Heidi Larson

Fundadora y directora del Proyecto de Confianza en las Vacunas y profesora de antropología, riesgos y ciencias de la decisión en la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM).

Dr.

Iván Dario Vélez

Investigador de la Universidad de Antioquia y director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) – World Mosquito Program.

Dr.

João Bosco Siqueira Junior

Profesor asociado de la Universidad Federal de Goiás.

Dr.

José Alejandro Luchsinger-Stuart

MD, MPH, profesor asociado de medicina y epidemiología en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Dr.

José Luis San Martín

Asesor de dengue y otras enfermedades arbovirales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Juan Pablo Torres

Director académico de Clínica Las Condes, profesor asociado en el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente y en la Unidad de Infectología del Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago.

Dr.

Julio Croda Dourados

Médico infectólogo, especialista de la Fiocruz, profesor de la UFMS y de la Escuela de Salud Pública de Yale.

Dr.

Luis Jorge Hernández

Epidemiólogo de salud pública, magíster en bioética, profesor de la Universidad de los Andes, Colombia.

Dr.

Luiz Galvão

Investigador principal en el Centro de Relaciones Internacionales en Salud, Centro de Salud Global, Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Río de Janeiro, Brasil.

Dr.

Marco Sáfadi

Doctor en medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP), especialista en infectología pediátrica y magíster en pediatría por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). Jefe del Departamento de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP) y coordinador del posgrado en Ciencias de la Salud de la misma institución.

Dra.

María Elena Botazzi

Decana adjunta de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicine en Houston, Texas, Estados Unidos. Profesora en los departamentos de pediatría (y jefa de la División de Medicina Tropical Pediátrica) y de virología molecular y microbiología.

Dra.

María Luisa Ávila-Agüero

Presidente Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica – SLIPE

Dra.

Marisa Aizenberg

Abogada, directora académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, profesora universitaria.

Dr.

Mauricio Javier Vera Soto

Coordinador del Grupo de Enfermedades Endemoepidémicas, Subdirección de Enfermedades Transmisibles, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Dra.

Mónica Pujadas

Profesora agregada de pediatría, miembro del cuerpo docente e investigadora de la Universidad de la República del Uruguay. Integra la comisión asesora de vacunas del Ministerio de Salud de la República Oriental del Uruguay.

Dra.

Natalia Trujillo

Profesora asociada, Departamento de Salud Global, Facultad Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Noël Barengo

Profesor asociado en la División de Educación e Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud Poblacional de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Pablo Bonvehí

Jefe de infectología del CEMIC, Centro de Estudios Médicos e Investigaciones Clínicas Dr. Quirno, Buenos Aires, Argentina.

Dr.

Pedro Avedillo Jimenez

Asesor regional de prevención y eliminación de TB, OPS, Washington D. C.

Dra.

Pilar Ramón-Pardo

Coordinadora y jefa del Programa Especial de Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Pío López

Médico infectólogo pediatra, director del Programa de Infectología Pediátrica de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Profesor titular distinguido y exjefe del Departamento de Pediatría de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Director general del Centro de Estudios en Infectología Pediátrica (CEIP), Cali, Colombia.

Dr.

Rajiv Chowdhury

Jefe del Departamento, Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Roberto Debbag

Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología (SLV); Director Científico de PEIVAP (Programa de Entrenamiento Intensivo en Vacunología y sus Políticas); Coordinador del Comité de Vacunas y ex Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE)

Dr.

Roberto Lucchini

Profesor de ciencias de la salud ocupacional y ambiental en el Robert Stempel College of Public Health & Social Work de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Dr.

Robinson Cuadros

Médico geriatra y presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe (COMLAT) de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría (IAGG).

Dra.

Silvana Luciani

Jefe de la Unidad de Enfermedades No Transmisibles, Prevención de la Violencia y las Lesiones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dr.

Sylvain Aldighieri

Director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS/OMS.

Dra.

Thais Dos Santos

Asesora regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en vigilancia y control de las enfermedades arbovirales.

Dr.

Tomás R. Guilarte

Decano, Escuela de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr.

Wilfrido Coronell

Pediatra y especialista en enfermedades infecciosas, doctor en medicina tropical, docente del Programa de Maestría en Microbiología de la Universidad de Cartagena.

Dr.

Xavier Sáez Llorens

Pediatra Infectólogo

Dra.

Yvonne Maldonado

Jefa de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, becaria distinguida Berger-Raynolds de Packard, profesora Taube de salud global y enfermedades infecciosas, profesora de pediatría e investigación y políticas de salud en la Universidad de Stanford, y decana asociada senior de desarrollo docente y diversidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

Dra.

Zulma Cucunuba

Directora del Instituto de Salud Pública y profesora de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Pontificia Universidad Javeriana.

Dr. Carlos Espinal

Director del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida.

Dra. María luisa ávila agüero

Presidente Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica – SLIPE

Dr. Tomás r. Guilarte

Decano, Escuela de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr. Francisco Becerra

Asesor del Consorcio de Salud Global/Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

Dr. Roberto Debbag

Asesor Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica – SLIPE

Dr. Rajiv Chowdhury

Jefe del Departamento, Departamento de Salud Global, Escuela Robert Stempel de Salud Pública y Trabajo Social, Universidad Internacional de la Florida (FIU)

dra. ángela gentile

Médica Pediatra Infectóloga.
Jefa del Servicio de Epidemiología

dra. marcela fama pereira

Presidente Asociación Latinoamericana de Pediatría – ALAPE

dr. luis jorge hernández

Director de Investigaciones de la Facultad de Medicina.

dr. xavier sáez llorens

Pediatra Infectólogo

dr. rolando ulloa gutiérrez

Especialista en Enfermedades Infecciosas Pediátricas

Agenda tu cita
por WhatsApp

Llena los datos y te escribiremos
inmediatamente